19 C
San Miguel de Tucumán
domingo, octubre 19, 2025
InicioCasosCiberestafas en Tucumán: hay 35 denuncias diarias

Ciberestafas en Tucumán: hay 35 denuncias diarias

Date:

RECIENTES

Tucumán: detenido por amenazar a Milei

La Policía Federal Argentina (PFA) detuvo en Tucumán a un hombre acusado de amenazar...

Allanan un domicilio y encuentran un kiosco de drogas

La Policía investigaba una agresión que sufrió un joven...

Capturan en Córdoba a uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán

El delincuente tucumano Sergio Gustavo Tripolone, considerado uno de los más...

Tres heridos, entre ellos un bebé, tras un fuerte choque

Un violento accidente de tránsito ocurrido este jueves por la...
spot_imgspot_img

La Cámara de Comercio de Tucumán alertó sobre el aumento de ciberestafas que afectan a usuarios de billeteras digitales en la provincia, con un promedio de 35 denuncias diarias. Para informar y prevenir, la entidad organizó una charla sobre ciberseguridad hoy a las 15:30 en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán, en Av. Independencia 1800, con recomendaciones para evitar ser víctima de estos fraudes, que van desde estafas en WhatsApp hasta manipulaciones en transferencias electrónicas.

Omar Abraham, presidente del Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán, será uno de los expositores y explicará la importancia de una legislación que regule el uso seguro de la tecnología en la provincia, ya que actualmente existe un vacío legal en temas de transacciones en línea y compras virtuales. Durante el evento, se darán consejos clave para proteger la seguridad de los usuarios, como verificar la autenticidad de enlaces y evitar abrir mensajes de remitentes desconocidos.

Además, el Consejo Profesional destacó la necesidad de adoptar medidas de seguridad, como la verificación en dos pasos y la autenticación mediante huellas dactilares en dispositivos móviles. Estas precauciones ayudan a proteger los datos sensibles de los usuarios y reducen el riesgo de suplantación de identidad y clonación de tarjetas. También se advirtió sobre el uso de códigos QR, que suelen ser manipulados por estafadores para redirigir a páginas fraudulentas.

Con el aumento de transacciones digitales, también se han incrementado las estafas relacionadas con inversiones en criptomonedas y esquemas piramidales. Abraham recomendó verificar la legitimidad de las plataformas de inversión y desconfiar de promesas de grandes ganancias, ya que suelen ser señales de fraude. Las denuncias de ciberdelitos pueden realizarse en Junín 800 en Tucumán.

MAS HISTORIAS

spot_img