19 C
San Miguel de Tucumán
domingo, octubre 19, 2025
InicioJusticiaCon su empresa fantasma, usurpaban terrenos y estafaban a personas

Con su empresa fantasma, usurpaban terrenos y estafaban a personas

Date:

RECIENTES

Tucumán: detenido por amenazar a Milei

La Policía Federal Argentina (PFA) detuvo en Tucumán a un hombre acusado de amenazar...

Allanan un domicilio y encuentran un kiosco de drogas

La Policía investigaba una agresión que sufrió un joven...

Capturan en Córdoba a uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán

El delincuente tucumano Sergio Gustavo Tripolone, considerado uno de los más...

Tres heridos, entre ellos un bebé, tras un fuerte choque

Un violento accidente de tránsito ocurrido este jueves por la...
spot_imgspot_img

Este miércoles 4 de diciembre, la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I del Ministerio Público Fiscal de Tucumán imputó a un hombre de 45 años, quien se presentaba como contratista de obra, por vender un terreno en San Pablo, departamento de Lules, que no le pertenecía. El caso ocurrió el 8 de abril y se investigan vínculos con una banda que usurpaba terrenos y los vendía por redes sociales.

La auxiliar de fiscal, María Paula Bellomio, explicó que el imputado, junto a una mujer cuya identidad aún no se confirma, vendió un terreno por $2.000.000 mediante un boleto de compra-venta certificado por escribano público. Además, la víctima pagó $47.000 en gastos de escribanía, $45.000 en honorarios de un martillero y entregó 24 pagarés por un valor total de $200.000 cada uno, con intereses del 40% a partir del sexto mes. Todo quedó en manos de los sospechosos, quienes habrían actuado con intenciones fraudulentas desde el inicio.

Durante el operativo se secuestraron cinco teléfonos celulares y dos automóviles, uno de ellos solicitado por un juzgado de Córdoba. Bellomio mencionó que el acusado ya está vinculado a otros casos similares, y que se investiga una red que usurpa propiedades precarias para luego venderlas a personas de buena fe a través de redes sociales.

Aunque la Fiscalía había solicitado tres meses de prisión preventiva por riesgo de fuga y falta de arraigo, la jueza redujo el plazo a 62 días, con vencimiento el 3 de febrero de 2025. El caso podría ser declarado “asunto complejo” debido a la cantidad de víctimas y la posible existencia de una organización delictiva detrás de las estafas. Las investigaciones continúan para esclarecer todos los hechos y dar con los responsables.

MAS HISTORIAS

spot_img