Una estafa piramidal, que habría afectado a unas 4.000 personas en las ciudades de Concepción y Aguilares, fue descubierta tras el colapso de una aplicación digital utilizada para inversiones. El esquema, similar al sistema Ponzi, ofrecía tentadoras ganancias iniciales, pero este sábado la plataforma se bloqueó, y los usuarios no pudieron recuperar sus fondos. Entre los afectados se mencionan jueces, funcionarios judiciales y políticos.
La estafa, organizada por una firma llamada PEK Capital, involucra a un procurador, el administrador de un hotel y cuatro odontólogos locales. Según las denuncias, la plataforma habría comenzado a operar a principios de este año, reclutando personas a través de contactos y redes sociales. Las ganancias iniciales atrajeron a miles de personas, pero la situación cambió drásticamente cuando la aplicación dejó de funcionar.
La Unidad Fiscal de Usurpación, Estafa y Ciberdelitos, encabezada por la fiscal Mónica García, ya recibió cuatro denuncias formales, y se espera que haya muchas más en los próximos días. Los líderes de la estafa aún no han sido localizados, y se rumorea que uno de ellos podría estar en España.
Las redes sociales se han llenado de denuncias y datos sobre los presuntos responsables, incluso ofreciendo recompensas por información sobre su paradero. La investigación judicial también busca esclarecer si la plataforma utilizada era una copia de otra original.
Este tipo de estafa no es nuevo en la región, ya que en 2021 otro esquema piramidal similar, llamado Intense Live, también colapsó en Concepción, afectando a muchas personas de manera similar.