23 C
San Miguel de Tucumán
domingo, octubre 19, 2025
InicioVenden por Telegram un llavero que se usa para falsificar tarjetas y...

Venden por Telegram un llavero que se usa para falsificar tarjetas y robar autos

Date:

RECIENTES

Detuvieron a un joven con cocaína

Un joven de 26 años fue demorado este sábado por...

Tucumán: detenido por amenazar a Milei

La Policía Federal Argentina (PFA) detuvo en Tucumán a un hombre acusado de amenazar...

Allanan un domicilio y encuentran un kiosco de drogas

La Policía investigaba una agresión que sufrió un joven...

Capturan en Córdoba a uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán

El delincuente tucumano Sergio Gustavo Tripolone, considerado uno de los más...
spot_imgspot_img

En Tucumán, delincuentes pueden acceder fácilmente a una herramienta tecnológica para robar vehículos y falsificar tarjetas de crédito. Esta herramienta, el llavero Flipper Zero, se vende en un grupo de Telegram llamado Compra/Venta Legal Tucumán por $239.000.

El Flipper Zero es conocido por sus capacidades de hacking, incluyendo la inhibición de señales, la duplicación de tarjetas de crédito y débito, la interceptación de tráfico en redes, y la clonación de tarjetas NFC. Su venta en redes sociales ha facilitado varios robos de camionetas de alta gama en la provincia.

Un usuario de Telegram identificado como LSY3339 ofrece estos dispositivos, promocionándolos con envíos contra reembolso y descuentos por compras múltiples. En la publicación se detallan sus múltiples usos ilícitos, destacando su peligro para la seguridad pública.

El origen del Flipper Zero se remonta a 2020, creado por hackers suizos para probar la seguridad de grandes compañías. Sin embargo, su uso se ha extendido a actividades delictivas en todo el mundo. Videos en TikTok muestran cómo se utiliza para ingresar a hoteles de lujo, clonar tarjetas de crédito, y vulnerar sistemas de seguridad de vehículos.

La polémica en torno al Flipper Zero ha llevado a su prohibición en países como Brasil y España, y a su eliminación del catálogo de Amazon. Sin embargo, aún se puede encontrar en plataformas como Mercado Libre.

El jefe de la ex Brigada de Investigaciones, Miguel Carabajal, afirmó que se están investigando estas ventas ilegales, aunque señaló que la ambigüedad legal complica el trabajo policial. El Ministerio Público Fiscal también está atento a estas actividades y trabaja para identificar a los vendedores, aunque el uso de perfiles falsos y triangulaciones dificulta su rastreo.

MAS HISTORIAS

spot_img